Espacio que pretende resguardar voces, experiencias y conocimientos desde el rol
social del bibliotecario. Documentación de archivos orales sobre el patrimonio cultural
intangible conservado en la memoria de los libros vivientes. Entrevistas, semblanzas,
historias de vida. Reflexiones en torno a la bibliotecología indígena y comunitaria.

jueves, 20 de octubre de 2016

La construcción de sentido de los libros humanos


Finalmente,  el sábado 15 de octubre, se llevó a cabo en la Biblioteca Popular Florentino Ameghino de Luis Guillón, el evento sobre Biblioteca Humana, una idea y un concepto que nos trasciende en tanto personas, en tanto profesionales de la información, con un fuerte sentido comunal, comprensivo, comunicativo, de pertenencia y empatía.

Sería muy complejo discernir sobre lo que vivenciamos aquella tarde, por un lado, hay un contexto que Mirta Pérez Díaz, en su soberbio trabajo sobre Biblioteca Humana (el tejido de la trama), torna visible en la introducción del documento: la preocupación de algunos científicos sociales sobre el progresivo deterioro del tejido social, que es algo que ciertamente observamos a diario en relación a los distintos niveles de violencia, racismo e intolerancia que sufre y padece buena parte de la sociedad. De algún modo, eventos de este tipo permiten aportar soluciones que reparan, o permiten reparar, aquel pronunciado y sensible dilema.

No es algo nuevo, pero es diferente. Siempre que hubo talleres de tambores en medio de favelas o talleres de escritura dentro de penales se comprobó posteriormente que los niveles de delincuencia bajaban considerablemente. Siempre la educación y la cultura ofrecen respuestas concretas a quienes viven bajo la sombra de la marginación y la estigmatización social. Pero en este caso es distinto, muchos libros humanos, por primera vez, sintieron que tenían algo para decir, porque sabían que tenían un público que los quería escuchar, y eso, la comunicación directa, no intermediada por la tecnología, fue algo que aprendimos a valorar de otra manera.

Es aquí donde considero necesario detenerse un poco, para poder articular una mayor comprensión del escenario compartido. Se trata de un descubrimiento tardío: un texto de Walter Benjamin sobre el entendimiento de la experiencia: como una verdadera construcción de sentido en donde es necesaria la interpelación y la comunicación genuina. Este filósofo, cuyo pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt (investigadores adherentes a las teorías hegelianas, marxistas y freudianas), expresaba que a buena parte de la sociedad le ocurre en su día a día cotidiano (algo que ciertamente se puede extender a semanas) un fárrago de situaciones que nada tienen que ver con la experiencia, desde que ingresamos al trabajo y realizamos nuestras habituales rutinas laborales, las veces que quedamos un tiempo atascados en el tránsito, o cuando vamos al supermercado y a la noche cenamos mientras vemos televisión, nada de todo eso es experiencia, necesariamente la experiencia es otra cosa, experiencia es aquellos que nos pasa, no aquello “que pasa”, es algo que nos trasciende, que nos modifica, que nos transforma, y lo que vimos el sábado ha sido un conjunto de experiencias que los libros humanos compartieron con historias de vida, una oportunidad única (de hecho es la segunda vez que ocurre en el país) que nos permitió la posibilidad de hacer una construcción de sentido, una interpelación de lo sucedido, una reflexión de lo conversado.

Si vamos a la etimología, según lo recupera Jorge Larrosa -apoyándose conceptualmente en Benjamín-, tenemos que "La palabra experiencia viene del latín experiri, probar. La experiencia es en primer término un encuentro o una relación con algo que se experimenta, que se prueba. El radical es periri, que se encuentra también en periculum, peligro. La raíz indo-europea es per, con la cual se relaciona primero la idea de travesía y, secundariamente, la idea de prueba. En griego hay numerosos derivados de esa raíz que marcan la travesía, el recorrido, el pasaje: peiro, atravesar; pera, mas allá; perao, pasar a través; peraino, ir hasta el final; peras, límite. Y en nuestras lenguas todavía hay una hermosa palabra que tiene ese per griego de la travesía: la palabra peirates, pirata. El sujeto de la experiencia tiene algo de ese ser fascinante que se expone atravesando un espacio indeterminado y peligroso, poniéndose en el a prueba y buscando en el su oportunidad, su ocasión. La palabra experiencia tiene el ex del exterior, del extranjero, del exilio, de lo extraño, y también el ex de la existencia. La experiencia es el pasaje de la existencia, el pasaje de un ser que no tiene esencia o razón o fundamento, sino que simplemente ex-iste de una forma siempre singular, finita, inmanente, contingente. En alemán experiencia es Erfahrung, que tiene el fahren de viajar. Y del antiguo alemán fara también deriva Gefahr, peligro y gefahrden, poner en peligro. Tanto en las lenguas germánicas como en las latinas, la palabra experiencia contiene inseparablemente la dimensión de travesía y de peligro".

La experiencia -afirma el autor- la posibilidad de que algo nos pase, o nos acontezca, o nos llegue, requiere un gesto de interrupción, un gesto casi imposible en los tiempos que corren, requiere pararse a pensar, pararse a mirar, pararse a escuchar, cultivar la atención, cultivar el arte del encuentro, darse tiempo y espacio.


En el encuentro cité brevemente una frase de Alfredo Mires Ortiz, bibliotecario peruano de las Bibliotecas Rurales de Cajamarca, este entrañable colega dijo una vez que los “libros no nacieron para segregar, nacieron para congregar”, y lo había comentado en función de los libros campesinos que hacían los propios comuneros, si Alfredo afirmó esto en relación al libro-objeto o libro-herramienta, que no podemos decir entonces de los libros humanos, porque claramente lo ocurrido el sábado 15  fue una congregación, que en este caso puntual tuvo la particularidad de que al conversar con un desconocido sobre temas que no frecuentamos o del que teníamos escasas referencias concretas, lo que estábamos haciendo era poner a prueba nuestros preconceptos, nuestros prejuicios, nuestra ignorancia, eso solo debería propiciar –al final de la jornada o al día siguiente–  una construcción de sentido. De hecho los alumnos de Mirta tuvieron que hacer una construcción bibliográfica ofreciendo documentos que tenían relación con el conocimiento compartido por los libros humanos. De allí el entendimiento de la intertextualidad, en el cual se vinculan las dos colecciones: la colección “humana” y la colección documental. Allí también entra en juego la construcción que pueden hacer los oyentes/lectores, tornando arborescente el sentido de la trama.

De mi parte quise conversar con libros humanos, y en dos oportunidades (con Camila, artista callejera y con Sergio, la persona privada de su libertad) pude compartir verdaderas experiencias, por conocer en primera persona un modo de entendimiento que generalmente aparece estereotipado por los medios de comunicación (favorecido por aquello que Benjamin denominaba una falaz combinación: la información y la opinión como destructoras de toda experiencia) la realidad es bien distinta, aparecen los matices, y los motivos por los cuales resultan ciertas decisiones. Fue interesante indagar sobre los códigos de convivencia entre los artistas callejeros que “pasan la gorra” en los semáforos, como se “gana el espacio” en la calle, como se les dificultan accesos a plazas y parques, como son maltratados en la vía pública y hasta agredidos por los policías en ciertos espacios céntricos, contaron sobre sus anhelos y sus dificultades, y el coraje que se requiere día a día para llevar a sus casas el sustento cotidiano.

La conversación con Sergio (libro humano privado de su libertad) fue la última del día, y una de las más concurridas, ciertamente éramos muchos los que lo escuchamos motivando diversas intervenciones producto de una traumática experiencia. En un momento Sergio comentó que necesitó el perdón para poder continuar con su vida fuera del penal, y el perdón, tal como lo dijo, no es un sentimiento, es una decisión. Yo creo que a todos nos sirvió el testimonio “del otro lado” de la reja, que es como decir del otro lado de la realidad, que sin embargo avanza en paralelo sin atravesarse ni frecuentarse ni tampoco comprenderse. Allí se habló de posibilidades, que no solo deben ser externas, también para los reclusos deben ser internas, con un fuerte eje en educación y cultura, una vez más.

El encuentro de Biblioteca Humana nos permitió sumar un hilo al tejido de la trama, un hilo compartido entre libros humanos y oyentes/lectores (incluso para los bibliotecarios resultó propicio analizar nuestro estereotipo profesional), si tuviéramos por virtud elevar la imagen y poder observarla desde un plano más alto, lo que seguramente veremos es un tejido, con sus diferentes texturas, colores y tamaños, que no es otra cosa que una construcción de carácter colectivo, algo que nos pertenece y que a la vez nos trasciende, ciertamente esperemos (lo anhelamos) que estos encuentros se puedan replicar, y que de este modo podamos tener más elementos para intentar reparar los tiestos dispersos de aquel simbólico tejido social.

Al final de la jornada –tal como lo supimos todos– notarán que el esfuerzo valdrá la pena.


Vale un reconocimiento para Mirta Pérez Díaz por su inmenso trabajo, a los alumnos del ISFD 35 de Montegrande que tuvieron que investigar, tabular encuestas y colaborar con los visitantes (paralelamente tuvieron que asistir a clases aquel mismo día, con lo cual vivenciaron una verdadera maratón de actividades), a Sandra Caputi y Javier Areco por su entusiasta colaboración y a la gentileza de Anabella Manoukian por ceder el espacio y estar permanentemente presente en la organización del evento, junto con la colaboración de la bibliotecaria Rosa González.

Por último resalto la gentileza de Hernán Esteban Martínez por compartir su excelente trabajo fotográfico.

A todos muchas gracias.

Bibliografía consultada:

Jorge Larrosa (2002) Experiencia y pasión en, Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel, Barcelona, Laertes, 2003. p. 165-178. Consultar en:

Walter Benjamín (1933) Experiencia y pobreza. Consultar en:
http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/benjaminw/esc_frank_benjam0005.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario